ECO INSIGHTS

¿Cómo se relaciona directamente la preservación del medio ambiente con la salud humana?

Este año se ha producido una deforestación récord en la selva amazónica, el bosque tropical más grande del mundo. Una superficie de 829 km² de bosque cayó al suelo, batiendo un nuevo récord negativo, un tamaño equivalente a 82.900 campos de fútbol.

Cuando somos testigos de este escenario, debemos pensar en cómo todo esto impacta en nuestras vidas, especialmente en nuestra salud, que está estrechamente ligada a la conservación del medio ambiente.

Vea a continuación 3 formas en las que podemos tener un impacto en nuestra salud cuidando la naturaleza:

Aire más limpio, menos enfermedades respiratorias: un informe de la Organización Mundial de la Salud muestra que el 90% de las personas respira aire contaminado en ciudades de todo el mundo y esto tiene un impacto directo en nuestra salud. La Organización Mundial de la Salud estima que más de 7 millones de personas al año experimentan problemas respiratorios o mueren como resultado de la inhalación de aire contaminado. Sólo en el estado de São Paulo, el costo de las enfermedades derivadas de respirar aire contaminado supera los 200 millones de dólares al año. Y recientemente hemos visto como pequeños periodos de bajo uso del coche y del transporte mejoran notablemente el aire en las ciudades, hubo una mejora de más del 25% en el aire respirado en las ciudades bajo aislamiento social.

Más árboles, temperaturas más bajas y mejor confort térmico. ¿Quién nunca ha sentido el alivio de la sombra en el calor tórrido de nuestro verano tropical? Una investigación de la Revista FAPESP estima que la sensación de alivio térmico puede ser de hasta 20°C bajo la sombra de un árbol.

La diferencia de temperatura del aire entre la sombra de un árbol y el sol circundante ronda los 2 grados, un valor que puede parecer pequeño dado el tamaño del refresco del que disponemos. Además, las copas de los árboles sirven como filtros, absorbiendo la radiación ultravioleta, aliviando la sensación de calor.

Para evitar islas de calor urbanas, necesitamos invertir cada vez más en el mantenimiento y plantación de árboles, estos contribuyen a la temperatura, la humedad, el viento y nuestra salud, manteniendo el clima más estable y con menos fluctuaciones.

Evitan el contacto con microorganismos desconocidos – la preservación de bosques y biomas en su forma natural nos protege de varios patógenos que aún desconocemos, como el SARS – Cov -2, el virus que se presenta naturalmente en los murciélagos y causa el COVID- 19 y está transformando nuestros días. Datos de la ONU indican que el 75% de las zoonosis modernas –enfermedades de origen animal– ocurrieron debido al contacto humano con poblaciones de animales salvajes y de una forma u otra atacaron a los humanos: Ébola, dengue, COVID-19, SARS, MERS y otras.

Finalmente, quedó claro que garantizar el mantenimiento de los ecosistemas significa menos enfermedades para la población humana y menos impactos sociales y financieros.

Depende de cada uno mirar su rutina y ver qué se puede cambiar y cómo podemos ayudar al medio ambiente y, en consecuencia, mejorar la salud de la población y reducir los costes sanitarios del gobierno.

¿Este contenido fue relevante para usted? Comparte con más personas.