Si hay una expresión que ha copado titulares de noticias, reportajes, anuncios e investigaciones en los últimos años es sin duda la inteligencia artificial (IA). El término estuvo en el primer lugar de la lista de tecnologías más buscadas de Google en 2023, esto demuestra la fuerza de la Inteligencia Artificial y cómo va ganando espacio en nuestra vida diaria.
Muy impulsado por la creación y lanzamiento de IA generativa y herramientas como ChatGPT. La tecnología se utiliza para crear anuncios, buscar automatización en la industria, crear herramientas que puedan aumentar la precisión de los servicios médicos y legales, traducir textos en tiempo real, aumentar la eficiencia energética de las industrias y toda una serie de posibilidades.
En primer lugar, es importante entender qué es la IA. Podemos definirla como una rama de estudio y actividad de la Informática, que permite a las máquinas, ordenadores y otros dispositivos electrónicos simular la inteligencia humana y la capacidad que tenemos para realizar tareas y aprender de patrones y ejemplos y tomar decisiones de forma autónoma.
La inteligencia artificial se puede clasificar como ligera, que realizará tareas simples y repetitivas como traducir textos, identificar imágenes y patrones, pero también se puede considerar aprendizaje profundo, en el que se programa una máquina para aprender tareas complejas y analizar diversos factores al mismo tiempo. Al mismo tiempo, como es el caso de los coches autónomos, que necesitan controlar el tráfico, las señales de tráfico, el movimiento de los peatones, los animales, comprender el límite de velocidad, conducir de forma defensiva para evitar accidentes y otras posibilidades.
Sin embargo, esta nueva tecnología aún enfrenta algunos dilemas que pueden causar problemas, como algoritmos que pueden desarrollar textos, monografías, tesis y forjar trabajos de escritura humana o incluso aprendizaje profundo programado para aumentar la producción agrícola, pero sin restricciones éticas, el aumento de la producción puede ocurrir. debido a un aumento del área plantada, deforestación, mayor uso de pesticidas o mejores prácticas culturales. Aún existen elementos que limitan el uso de esta tecnología.
Pero la inteligencia artificial puede ser un gran aliado para que empresas, gobiernos y sociedad civil mejoren el medio ambiente. Podemos utilizar el poder del procesamiento de datos y la búsqueda de patrones para buscar soluciones innovadoras y eficientes que busquen aumentar la eficiencia de los procesos, reducir costos y desarrollar productos y servicios con menor impacto ambiental.
A continuación enumeramos algunas alternativas donde la IA puede contribuir positivamente al medio ambiente y las industrias:
Prevención de desastres climáticos: posibilidad de monitorear las condiciones climáticas naturales e identificar patrones relacionados con los desastres climáticos. Es posible analizar la humedad del aire, la radiación solar, la velocidad del viento, el nivel del mar, la temperatura, el movimiento de las nubes. Todo esto puede servir para emitir avisos contra tormentas, inundaciones, radiación ultravioleta, posibilidad de tsunamis;
Consumo de energía: ya existen sistemas que monitorean el consumo de electricidad de centros de datos, oficinas y otros entornos corporativos. Se controlan parámetros como la temperatura exterior, la temperatura interior, la humedad del aire y la necesidad de aire acondicionado. De esta manera, el aire acondicionado se produce según demanda, con menos desperdicio de electricidad, reduciendo el consumo de energía y las consiguientes emisiones de gases de efecto invernadero;
Gestión y reciclaje de residuos: la automatización de la recogida de residuos permite establecer mejores rutas de recogida de residuos, priorizando lugares con mayor almacenamiento y evitando desplazamientos a lugares con poco volumen de residuos. Al clasificarlos, los sistemas con visión por computadora pueden identificar los tipos y colores de los residuos y dirigir los diferentes tipos a sitios adecuados de tratamiento, reciclaje o compostaje.
Prevención de la deforestación: se puede programar software para monitorear imágenes satelitales y evaluar la evolución en el tiempo de los patrones de vegetación, el aumento del área urbana, la deforestación y los incendios. Esta es una aplicabilidad que ya utilizan las agencias ambientales, que monitorean las áreas verdes utilizando IA que compara la historia de la cubierta vegetal.
Agricultura de precisión: ¿imagina aumentar la productividad con menos uso de insumos, ahorro en fertilizantes y menos necesidad de regar los cultivos? Esta es una alternativa que la IA puede aportar a la agricultura con monitoreo en tiempo real de la temperatura del aire, la incidencia solar, la humedad del aire y del suelo, el control de plagas y el análisis de los parámetros del suelo. A través del análisis de datos en tiempo real, se personalizan intervenciones como fertilización, riego y aplicación de pesticidas, evitando el desperdicio de insumos, recursos naturales y financieros.
Tecnologías como la inteligencia artificial pueden traer muchos beneficios y oportunidades, siendo un gran aliado para contribuir a la sostenibilidad ambiental en diversas escalas.
Referências:
Inteligência artificial e sustentabilidade – eCycle
Você já imaginou como a inteligência artificial pode ajudar a salvar o planeta? | LinkedIn
5 tecnologias mais buscadas no Google em 2023 – Forbes
Como a inteligência artificial pode ajudar a conter mudanças climáticas | CNN Brasil